Arteterapia antroposófica (Kunsttherapie)
¿Qué es?
Es aprender a utilizar el lenguaje del arte el cual está implícito en todo ser humano y así lograr una mejor comunicación y relación (no amenazadora) de la persona consigo misma y con el mundo que le rodea. Con el fin de lograr la armonía física, anímica y espiritual la cual se ve reflejada en la salud. La comunicación que logramos a través de leer y escribir podríamos compararla con la apreciación y expresión del arte.
El arte en sus diversos tipos a manera de terapia, es un recurso importante en el desarrollo humano y en el tratamiento integral de la persona enferma, siendo un pilar fundamental en la medicina antroposófica.
El efecto curativo de la creación artística activa, se hace posible gracias al hecho de que en ella, se subrayan leyes y regularidades que podemos observar y percibir en cada persona, mostrándose como un conjunto de cualidades que fortalecen o debilitan, unen o disuelven, estimulan o calman. Expresando así la relación que guarda la persona con su mundo interior y su mundo exterior. En los procesos patológicos se muestra en forma de desequilibrio.
Uno de los objetivos de las terapias artísticas es estimular a los pacientes a que ellos mismos puedan intervenir de forma activa y creativa en su proceso patológico y a explotar sus propios recursos curativos. De este modo, el proceso de dar forma a su propio destino, y al desafío que constituye la enfermedad, es uno de los temas centrales en el transcurso de una arteterapia que servirá de base para la curación.
Según el conocimiento de la antropología antroposófica, mediante la arteterapia se puede influir sobre las funciones físicas, vital-psicológicas, mentales e intelectuales.
La arteterapia antroposófica se continúa desarrollando desde su fundación en 1921, formando parte primordial de la medicina antroposófica, la pedagogía terapéutica y de la terapia social.
Su ejercicio puede ser de manera ambulatoria ú hospitalaria, individual o grupal la cual se lleva a cabo en comunicación estrecha con el médico tratante, el psicólogo o el educador.
Indicaciones:
En el tratamiento médico, durante la rehabilitación y como prevención de Padecimientos agúdos o crónicos Enfermedades crónico-degenerativas, Trastornos emocionales, psicológicos, neurológicos o psiquiátricos Trastornos del desarrollo Cuidados intensivos y paliativos. Geriatría Educación
La arteterapia antroposófica abarca las siguientes especialidades:
Pintura, Música, Escultura Arte de la palabra Movimiento corporal que hace visible lo audible (Euritmia curativa)
Perfil del terapeuta artístico:
Las bases para la formación de los arteterapeutas antroposóficos son una formación profesional antropológica, una actividad artística y el conocimiento necesario del campo de la patogénesis y de la salutogénesis.
La arteterapia antroposófica se ofrece en todo el mundo como formación básica y complementaria a tiempo completo o a tiempo parcial. Los institutos de formación profesional colaboran con la Sección de Medicina del Goetheanum (Dornach, Suiza).
Para más información sobre las especialidades de la arteterapia, sobre oportunidades de formación profesional o complementaria, sobre el desarrollo de la calidad a través de asociaciones de profesionales, así como sobre proyectos de investigación y bibliografía, por favor, visite el sitio web de la Coordinación Internacional para la Arteterapia Antroposófica en www.icaat-medsektion.net.